domingo, 26 de enero de 2014
Un hombre encontrado muerto en Urgencias después de esperar 8 horas para que un médico lo viera
martes, 21 de enero de 2014
Ganador de subasta para cazar un rinoceronte negro: 'salvaré a la especie' De acuerdo con Corey Knowlton, quien gastó 350,000 dolares para poder matar a uno de estos animales, esto ayudará a su conservación
Los especialistas estiman que hay 5,000 rinocerontes negros en todo el mundo, y más o menos 1,700 habitan en Namibia (Getty Images/Archivo).
Por más que quiera verlos vivir para siempre, todos van a morir | ||
Corey Knowlton, cazador |
Por Ed Lavandera
Lunes, 20 de enero de 2014 a las 9:55 am
Corey Knowlton está nervioso sentado en una habitación de un hotel en Las Vegas, rodeado por una cuadrilla de seguridad privada, explicando por qué gastó 350,000 dólares por la posibilidad de cazar un rinoceronte negro en Namibia, una nación al sur de África.
"Si sueno sentimental, es porque hay personas que han amenazado a mis hijos", le expresó Knowlton a La prensa "Es porque hay gente que quiere matarme en este instante y he tenido que recurrir al FBI, además tengo seguridad privada para evitar que mis hijos sean despellejados vivos y les disparen".
El fin de semana pasado fue anunciado en los medios de comunicación que Knowlton fue el ganador de la subasta realizada por el Dallas Safari Club para hacerse de un permiso del gobierno de Namibia para cazar a un rinoceronte negro. No pasó mucho tiempo para que empezaran a llegar amenazas y fuertes críticas.
"Eres un BÁRBARO. Gente como tú tiene que ser el inocente a ser cazado", publicó una mujer en la página de Facebook de Knowlton.
Algunos sonaron aún más siniestros. "Si te encuentro, te MATARÉ", decía otra amenaza. "Tengo amigos que viven en esa área y te tendrán en la mira también", escribió otro comentarista.
"¡¿Un cazador con miedo de ser cazado?! ¿Cómo crees que se siente el rinoceronte, idiota?", respondió una mujer a los temores de Knowlton.
A pesar de la reacción violenta, Knowlton ha decidido enfrentarse al violento debate sobre cómo proteger las especies en peligro de extinción, tal como el rinoceronte negro, al poner su propio dinero para ayudar a salvar la especie y hacer conciencia sobre la conservación de la fauna.
"Respeto al rinoceronte negro", dijo Knowlton. "Mucha gente dice, '¿te sientes un hombre valiente?' o, '¿es emocionante para ti?' La emoción es saber que hacemos algo para proteger los recursos de la fauna, no para la siguiente generación, sino por siglos".
Knowlton, de 35 años, es un consultor de cacería que radica en Dallas y que presta sus servicios para The Hunting Consortium, un servicio de guía internacional. Él es también el co-presentador de un programa de cacería en The Outdoor Channel llamado "Los profesionales de Jim Shockey". La biografía en línea de Knowlton dice que él ha cazado más de 120 especies en casi todos los continentes.
La caza ha sido por mucho tiempo su pasión. Knowlton dijo que comenzó a cazar desde que era un niño. Dijo que creció siendo pobre, pero obtuvo buenos ingresos de la producción de petróleo.
"Soy un cazador. Quiero tener la experiencia con un rinoceronte negro. Quiero estar allí y quiero ser parte de ello. Creo en el ciclo de la vida. Yo no creo que esa carne, sabes, venga de la tienda de comestibles. Creo que murió un animal y lo respeto", dijo Knowlton el jueves en la noche en el programa de CNN, Piers Morgan Live.
Él se describe a sí mismo como un apasionado conservacionista y desesperadamente quiere explicar a sus críticos por qué la caza de un rinoceronte negro puede ayudar a salvar especies gravemente en peligro de extinción en todo el mundo. Él sabe que es una conversación difícil, llena de feroces y acaloradas emociones.
La Sociedad Humanitaria: bloquearemos su trofeo
La Sociedad Humanitaria estaba en contra de la subasta del Dallas Safari Club y dice que planea luchar contra los esfuerzos de Knowlton de traer el trofeo del rinoceronte negro a los Estados Unidos.
Si Knowlton caza y mata al rinoceronte negro, necesitará un permiso especial del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos para poder importar el animal al país bajo la Ley de especies en peligro de extinción.
Wayne Pacelle, presidente y director ejecutivo de La Sociedad Humanitaria, escribió en un blog que matar a un animal en peligro de extinción para salvar la especie es una "idea Orwelliana" y preocupa que estimule a los cazadores a pagar millones de dólares por tener la oportunidad de matar orangutanes, elefantes o tigres.
"¿Dónde terminará?", escribió Pacelle. "La primera norma de proteger animales poco comunes del mundo es proteger a cada miembro vivo de esa especie".
Sin embargo, Knowlton argumenta que, en este caso, matar a un rinoceronte negro protegerá a la especie en todo Namibia y que científicos y conservacionistas de todo el mundo apoyan esta idea.
De los aproximadamente 5,000 rinocerontes negros que hay en el mundo, más o menos, 1,700 están en Namibia.
Knowlton dice que el gobierno local ha encontrado pocos rinocerontes negros que puedan ser cazados. Se trata de animales viejos, que ya no puedan reproducirse y que son considerados una amenaza para otros animales más jóvenes.
Dijo que la amenaza al rinoceronte viene de su propia especie. "Uno de los otros rinocerontes asesinos identificados lo va a lastimar. Y entonces ya sea leones o hienas lo van a arrastrar. Morirá de una forma terrible y lo hará lentamente".
Entonces, Knowlton argumenta, ¿por qué no dejar que un cazador pague una gran cantidad de dinero para eliminar una amenaza para el resto de la especie? El Dallas Safari Club dice que los 350,000 dólares que Knowlton pagó serán donados a los esfuerzos del gobierno por la conservación del rinoceronte negro.
"Por más que quiera verlos vivir para siempre, todos van a morir", dijo Knowlton. "Los machos mayores se han matado unos a otros, y es necesario hacer algo al respecto".
Partidarios de Knowlton: la ciencia lo respalda
Los seguidores de Knowlton dicen que esta estrategia de conservación está basada en ciencia inteligente. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza respaldó la subasta del Dallas Safari Club por una licencia para cazar al rinoceronte negro.
La organización dice que su misión es trabajar con gobiernos y grupos de conservación alrededor del mundo para encontrar "soluciones prácticas" a los esfuerzos de conservación en todo el mundo.
También dice que "la caza por trofeos es un pilar fundamental del enfoque de conservación de Namibia, y juega un papel decisivo en su éxito". Asimismo, "la caza recreativa y la caza por trofeos bien manejada" han tenido un impacto positivo en "estimular los aumentos en la población del rinoceronte".
Sin embargo, otras organizaciones que trabajan por los derechos de los animales han criticado esta estrategia de conservación y argumentan que un mejor enfoque sería el eco-turismo, al recaudar dinero de personas que están dispuestas a ver animales en peligro de cerca en la naturaleza.
Knowlton dice que la polémica e intensa publicidad que llevó a la subasta del Dallas Safari Club alejó a varios importantes postores. Al entrar a la subasta, Knowlton dijo que había más o menos 10 importantes postores, pero para el momento en el que iniciaron las ofertas, ese número se había reducido a más o menos tres.
"Fue algo verdaderamente desafortunado. Algunas personas estaban dispuestas a pagar de 500,000 a un millón de dólares", dijo Knowlton. "Después de lo que estoy pasando ahora, entiendo por qué decidieron no hacerlo".
Knowlton dice que aún no sabe cuándo programará su expedición de cacería en Namibia. Es necesario hacer bastante planificación y planeación, dijo.
Knowlton quiere quedarse con el cuero del rinoceronte negro y donar su carne a las comunidades necesitadas en Naminia.
"Hablo con mi corazón. Soy apasionado por esto," dice Knowton. "Creo que con el dinero que aporté, con todo lo que está en juego y con todo lo que el mundo puede ganar para aprender acerca del uso sostenible, creo que esta podría ser la mejor experiencia de mi vida".
Knowlton dice que si las cosas no salen a la perfección en la cacería, podría ser uno de los peores momentos en su vida.
"No creo que me haga un hombre más importante; en realidad creo, Piers, que me podría hacer un hombre muerto", le dijo a Piers Morgan, de CNN.
"Esta es probablemente la situación más peligrosa en la que jamás me encontraré, aparte de ahora, con toda esta gente que quiere matarme".
Fuente: CNN
Jason Morris contribuyó en la elaboración de este artículo.
lunes, 20 de enero de 2014
85 personas tienen tanta riqueza como la mitad de la población mundial, según Oxfam
1/20/14 hr 9:27
Las 85 personas más ricas del mundo ahora tienen tanto como la mitad más pobre de la población mundial de 7.000 millones de habitantes, según un reporte de la Oxfam divulgado el lunes.
Según el reporte, el 1% de la población más rica acapara casi la mitad de la riqueza mundial.
La organización de lucha contra la pobreza y la hambruna le pidió a la élite económica que se reúne en Davos esta semana para el Foro Económico Mundial a “contrarrestar la creciente marea de desigualdad” y evitar un futuro estático en el que sólo los ricos tienen acceso a la mejor educación y salud.
"Es asombroso que en el siglo XXI la mitad de la población mundial no posea más que una pequeña élite cuyos miembros podrían sentarse cómodamente en un solo vagón de tren", dijo Winnie Byanyima, Director Ejecutivo de Oxfam, según reportó Time.
El informe Working for the Few examina el potencial de desigualdad económica que socava la democracia en los países desarrollados y aumenta la corrupción en las naciones subdesarrolladas.
El informe les pide a los gobiernos a fortalecer las medidas contra los evasores internacionales de impuestos e invertir en instituciones públicas como las de salud.
A su vez, pidió implementar impuestos progresivos y erradicar las estructuras políticas opacas que fomentan la corrupción.
El polvo de la muerte: Una terrible epidemia silenciosa se expande por EE.UU.
El número de casos de esta extraña enfermedad ha crecido significativamente en los últimos años , lo más preocupante es que para "los casos más graves" Según el boletín "no hay cura". La fiebre del valle es una enfermedad fácil de contraer y puede ser muy grave, incluso mortal. El hongo ataca los pulmones, pero también puede afectar la piel, los huesos, el hígado, el cerebro, el corazón, así como las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal.
Esta enfermedad conocida como la fiebre del valle (o cocci) ha sido hasta la actualidad poco investigada. Se sabe que las personas se infectan al inhalar un hongo llamado Coccidioides immitis que se encuentra en la tierra y en el polvo. Dos tercios de los casos ocurren en Arizona, donde en 2012 fue la segunda enfermedad más reportada.
Según un artículo publicado en la revista 'The New Yorker', los casos se han multiplicado por diez entre 1998 y 2011, y lo más preocupante es que para "los casos más graves" —afirma el boletín— "no hay cura". El hongo ataca los pulmones, pero también puede afectar la piel, los huesos, el hígado, el cerebro, el corazón, así como las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal.
Una enfermedad que minimiza la esperanza de vida
"Una paciente, una mujer blanca de 26 años de edad que pescó la fiebre del valle hace cuatro años, contó que la medicina le hacía vomitar sin parar. Estuvo paralizada temporalmente, ha sido sometida a tres cirugías cerebrales y a 22 punciones lumbares", reza parte de la publicación en 'The New Yorker', agregando que los médicos lamentan que las esperanzas para salvar a la joven sean nulas.Actividades como la construcción pueden levantar las esporas del coccidioides immitis, que se propaga fácilmente por los vientos del desierto de la región. Las esporas también pueden trasladarse a lugares lejanos y pueden, incluso, ser un peligro para las personas que reciben órganos donados ya infectados. La revista cuenta que un hombre de Michigan, al otro lado de EE.UU., cayó enfermo después de comprar un coche usado en Phoenix.
"El impacto de la fiebre del valle en las poblaciones endémicas es igual a la repercusión de la polio o la varicela antes de las vacunas", señaló John Galgiani, un experto en enfermedades infecciosas que dirige el Centro de la Fiebre del Valle en la Universidad de Arizona.
A pesar de que la fiebre del valle es una enfermedad fácil de contraer y puede ser muy grave, incluso mortal, hay poca financiación para su investigación. Y es que analizar las esporas en un laboratorio también plantea un peligro importante: un grupo de estudiantes de obstetricia padece la fiebre del valle a pesar de que su aula se encontraba dos pisos más arriba del laboratorio donde estudiaban el hongo.
domingo, 19 de enero de 2014
Inactividad solar sorprende a los científicos
Ciencia y Tecnología | 01/19/2014 5:00 Pm
"En los 30 años que he sido físico solar y nunca he visto algo así", exclama Richard Harrison, jefe de física espacial del laboratorio Rutherford Appleton en Oxfordshire, Inglaterra. Ciencia y Tecnología | 01/19/2014 5:00 Pm
Muestra las últimas imágenes tomadas por una nave espacial capacitada para observar nuestra estrella. Se revela al Sol en exquisito detalle, pero tiene una cara extrañamente uniforme.
"Si quieres buscar cuándo fue la última vez que el Sol estuvo así de inactivo, tendrás que irte 100 años atrás", señala.
Este silencio solar está desconcertando a los científicos, debido a que en este momento el Sol debería estar muy activo.
¿Mínimo máximo?
Ha llegado a su máxima solar, el punto cumbre de la actividad en su ciclo de 11 años.
Esta bola gigante de plasma debería estar acribillada con manchas solares, explotando con destellos y arrojando al espacio inmensas nubes cargadas de partículas en forma de eyecciones de masa coronal.
Pero, aparte de algunas recientes erupciones solares, ha estado muy calmado. Y este escuálido máximo viene después de un mínimo solar -el período en que la actividad solar llega a su punto mínimo- que fue más largo y bajo de lo que esperaban los científicos.
"Tanto a mí como a muchos otros científicos solares nos ha tomado completamente por sorpresa", comenta la doctora Lucie Green, del laboratorio de ciencia espacial de la University College London.
La caída en la actividad está ocurriendo sorprendentemente rápido, y científicos la están siguiendo muy de cerca para ver si continuará desplomándose.
"Podría significar que se convierta en una estrella muy, pero muy inactiva. Se sentiría como si el Sol está dormido... una bola de gas inactiva en el centro de nuestro sistema solar", explica Green.
Como en el siglo XVII
Esta no sería la primera vez que sucedería.
Durante la segunda mitad del siglo XVII, el Sol se sumió en una fase extremadamente calma, un período conocido como el mínimo de Maunder.
Los registros históricos muestran que las manchas solares prácticamente desaparecieron durante este tiempo.
"Existen indicios muy fuertes de que ahora el Sol está actuando de la misma forma que cuando ocurrió en el mínimo de Maunder", señala Green.
Mike Lockwood, profesor de física ambiental espacial, de la Universidad de Reading, piensa que hay una seria posibilidad de que el Sol esté cada vez menos activo.
Un análisis del núcleo de hielo, que tiene un registro a largo plazo de la actividad solar, sugiere que esta disminución de la actividad es la más rápida que se ha visto en 10,000 años.
"Es una disminución rápida inusual", explica Lockwood.
"Estimamos que en los próximos 40 años hay entre un 10% a 20% -más cerca del 20%- de probabilidades de regresar a las condiciones del mínimo Maunder".
La era de inactividad solar en el siglo XVII coincidió con un período de inviernos amargamente fríos en Europa.
Los londinenses disfrutaron haciendo ferias sobre el congelado río Támesis, aumentó la cubierta de nieve en todo el continente y hubo una helada sobre el mar Báltico. Las condiciones eran tan duras que algunos lo describieron como una mini Edad de Hielo.
Olas de frío
Lockwood cree que este efecto regional pudo en parte haber ocurrido por la falta de actividad en el Sol, y puede volver a ocurrir si nuestra estrella continúa silenciándose.
"Por el momento es un tema muy activo de investigación, pero creemos que existe un mecanismo en Europa en el que debemos esperar inviernos más fríos cuando la actividad solar está baja", agrega.
El especialista considera que este efecto local ocurre porque la cantidad de luz ultravioleta radiante del Sol disminuye cuando la actividad solar decae.
Esto significa que menos radiación UV golpea la estratósfera -la capa de aire que se encuentra en lo alto de la Tierra- y esto a su vez alimenta una corriente en chorro -la corriente de aire que fluye rápido en la súper atmósfera, que puede determinar el clima-.
Según Lockwood, los resultados de este fenómeno se pueden sentir mayoritariamente sobre Europa.
"Estas son grandes serpientes en la corriente en chorro, y se les llama bloqueo de eventos porque bloquean la humedad normal, los vientos moderados que nos llega del Atlántico y en vez de eso recibimos aire frío arrastrado del Ártico y Rusia", explica.
"Esto es lo que llamamos una ola de frío, una serie de tres a cuatro olas de frío consecutivas es un invierno frío. Y esto es lo que probablemente veremos en la medida que baje la actividad solar".
¿El Sol o los humanos?
¿Podría este cambio regional en Europa tener un golpe de efecto en el clima global? ¿Cuáles son las implicaciones para el calentamiento global?
En un informe reciente del panel climático de Naciones Unidas, los científicos concluyeron que tenían una certeza del 95% de que los humanos eran la "causa dominante" del calentamiento global desde los años 50, y si los gases que provocan el efecto invernadero continúan creciendo al ritmo actual, ello podría significar un aumento de la temperatura de hasta 4.8C.
Y mientras algunos discuten que los flujos y reflujos en la actividad del Sol están influyendo en el clima, anulando el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero, el panel intergubernamental en Cambio Climático concluye que la variación solar sólo hace una pequeña contribución al clima de la Tierra.
El profesor Lockwood señala que mientras la luz UV varía con la actividad solar, otras formas de radiación del Sol que penetran a la tropósfera (la capa de aire que está en contacto con la superficie terrestre) no cambia tanto.
"Si tomamos toda la ciencia que conocemos sobre cómo el Sol emite luz y calor y cómo ese calor y esa luz alimenta nuestro sistema climático, y nos fijamos en el sistema climático global, la diferencia que hace, incluso cuando regresa a las condiciones de mínimo de Maunder, es muy pequeña", explica.
"He realizado una serie de estudios que demuestran que cuando mucho podría darte cinco años más antes de alcanzar un cierto nivel de temperatura promedio global. Pero eso no quiere decir que en una base más regional no se produzcan cambios en los patrones al que nos hemos acostumbrado de nuestro clima".
Pero Green aclara por su parte que el clima no sería la única consecuencia de un período de inactividad.
"Si el Sol llega a estar muy calmado, una de las pocas cosas que podría suceder es que tendremos muy pocas exposiciones de las luces del norte. Ellas son impulsadas por la actividad solar, así que nos perderemos de este hermoso fenómeno natural", señala la experta.
Aunque también podría haber consecuencias positivas.
"La actividad solar impulsa toda una gama de clima espacial, y estos tienen un efecto en los sistemas de electricidad, en satélites, en radio comunicaciones y en los GPS de los navegadores satelitales", agrega.
Y mientras que los científicos no pueden descartar que las explosiones aleatorias pueden todavía ocurrir, los períodos más calmados del clima espacial podría ayudar a mantener la infraestructura tecnológica de la que tanto dependemos.
Si bien no se entienden completamente todas las consecuencias de un Sol que se está silenciando, una cosa de la que los científicos están seguros es que nuestra estrella es impredecible, y cualquier cosa puede ocurrir.
"Esto se siente como un período en el que es muy extraño, pero también acentúa en el hecho de que en realidad no entendemos la estrella en la que vivimos", señala Harrison. "Porque es complicado, es una bestia compleja".
Por: Rebecca Morelle/BBCEncuentran una toxina capaz de matar a 2.000 millones de personas con un gramo
EP
Sábado, 1/19/14 hr 3:24 Pm
El Departamento de Salud Pública de los Estados Unidos en Sacramento, California, ha descubierto la toxina más letal jamás conocida, ya que sólo un gramo de esta sustancia es suficiente para matar a 2.000 millones de personas. En concreto, el estudio revela que sólola dos mil millonésima parte de la toxina podría matar a un hombre adulto.
La sustancia fue detectada en las heces de un niño botulínico. Dicha toxina es de tipo 'H' e igual que los demás agentes causantes del botulismo bloquean la liberación de la acetilcolina, el neurotransmisor que hace a los músculos funcionar, y de este modo, causa parálisis mortal en sus víctimas.
Sin embargo, constituye una rama separada en el árbol genealógico botulínico. La diferencia que tiene con sus análogos, aparte de ser extremadamente potente, es que no tiene antídoto alguno.
Durante sus experimentos con la sustancia detectada, los especialistas del Departamento de Salud Pública intentaron usar anticuerpos convencionales para los agentes botulínicos en ungrupo de ratones, pero descubrieron que muy pocos de ellos interaccionaban con la sustancia y ninguno pudo proteger a los ratones.
Entonces, intentaron criar anticuerpos propios, en conejos. Estos anticuerpos sí pudieron proteger a los ratones de la toxina hasta un cierto grado, pero las dosis inyectadas debieron ser inadmisiblemente altas.
Sin antídoto
La falta del antídoto para ésta toxina es la razón por la cual su secuencia ADN está fuera de las bases públicas de datos. Motivo por el cual es la primera vez en la que una secuencia se clasifica por razones de seguridad.Para publicar su estudio en The Journal of Infectious Diseases, los especialistas del Departamento de Salud tuvieron que recibir la aprobación del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, del laboratorio de enfermedades infecciosas del Ejército, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades y varias otras agencias gubernamentales.
Las autoridades permitieron la publicación, pero solo con datos generales, sin que se mencionara la secuencia de genes.
Publicar la secuencia sometería a la sociedad a un "riesgo inmediato e inusualmente grave", sostiene David Relman, de la Universidad de Stanford, en sus comentarios para el artículo.
Fuente: 20minutos.es
sábado, 11 de enero de 2014
EE.UU: Compra en grandes cantidades de un antídoto contra una posible lluvia radiactiva.
En el anuncio se piden 75.000 embalajes del agente protector de la glándula tiroides en empaques individuales tipo burbuja. Ha sido publicado en el sitio oficial del Departamento de Salud y Servicios Sociales estadounidense y hace referencia a la tragedia de Japón como uno de los motivos de la compra.
Según explica el propio sitio, la Agencia de EE.UU. para el Equipamiento Bélico Medicinal formalizó el pedido "para asegurarse de que las fuerzas de operaciones de emergencia estén protegidas en caso de una lluvia radiactiva". "El reciente terremoto en Japón en marzo del 2011 y la posterior crisis nuclear han renovado el interés hacia este producto", agrega.
Al mismo tiempo el sitio destaca que solo los militares, y no los propios servicios sanitarios federales, tienen una demanda de yoduro potásico. Un reportero de Infowars.com se puso en contacto con el Departamento de Salud y preguntó a los funcionarios sobre la probable distribución del antídoto contra la radiación.
El funcionario, consultado acerca de las eventuales preocupaciones por Fukushima del Gobierno de EE.UU. u otra razón particular para adquirir grandes cantidades del fármaco de urgencia, respondió que no tenía ni idea sobre si tales existían. Aseguró también que "no hay ninguna agenda escondida".
Los analistas suponen que existe algún plan eventual de evacuación masiva de la población de Japón en caso de que un seísmo de alta magnitud se repita en las regiones aledañas a la central nuclear dañada. Pero a falta de una explicación oficial, hacen una reserva por si acaso se trate de un peligro proveniente del propio territorio de EE.UU.