COMO CONTACTARME

pichaelnews01@gmail.com michaelelloco67@gmail.com

martes, 25 de febrero de 2014

Candy Crush, Angry Birds... juegos 'gratis' que en realidad salen caros

Los jugadores de Candy Crush se ven incitados a gastar dinero en los premios que ofrece la 'app', según expertos (Getty Images/Archivo).
Los jugadores de Candy Crush se ven incitados a gastar dinero en los premios que ofrece la 'app', según expertos (Getty Images/Archivo).

(AFP) — Aparentemente son gratis, pero en realidad, los juegos para móviles como Candy Crush Saga, Angry Birds o Clash of Clans son más sutiles y una vez que el jugador está enganchado, se les incita a pagar.

Estos juegos denominados "freemium", porque combinan una parte gratis con opciones de pago, se han convertido en una fuente de ingresos para los programadores de aplicaciones, pero cuidado con la adicción que provocan, sobre todo entre los más jóvenes, explican varios expertos en el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil de Barcelona.

Obtener vidas suplementarias, comprar monedas virtuales o simplemente seguir jugando unos minutos más, cualquier pretexto es bueno para desembolsar dinero.

Y al final, este tipo de compras ha hecho subir más de un 60% los gastos en juegos para móviles en 2013 hasta los 16,500 millones de dólares, según la consultora IHS.

"Lo que hemos hecho es integrar mejor en el juego los procesos de reflexión y las habilidades de marketing y de venta", explicó Nicholas Lovell, autor del libro The curve (la curva), sobre las maneras de ganar dinero en un mundo digital lleno de contenidos gratuitos.

Cada mes, alrededor de un jugador por cada veinte hace una compra para la aplicación, afirma, lo que significa que sólo una minoría entre los más enganchados acaba por pagar, mientras que el resto juega gratuitamente.

El objetivo de los creadores de estas aplicaciones es que el jugador pase varios periodos de entre 10 y 20 minutos de juego diarios, y un poco más por la noche.

"Si estás muy metido en el universo de un juego, poniendo en él tus emociones, entonces la psicología juega un papel muy importante" en el momento de sugerirle nuevas compras.

Por ejemplo, puede tratarse de pagar para evitar 24 horas antes de la próxima etapa del juego o para obtener un instrumento para acceder a niveles superiores.

"Para algunos, (pagar) quita valor" al hecho mismo de jugar, reconoce, no obstante, Nicholas Lovell.

Pero, para otros, en cambio, es también una manera de continuar divirtiéndose... agravando al mismo tiempo su adicción.

Atmósfera de miedo

Recientemente, en Gran Bretaña, la autoridad de la competencia publicó nuevas normativas para proteger a los niños de ese peligro: los padres tienen que dar su autorización antes de la compra de un juego.

"Hay un cierto nivel de dependencia, un poco como en las apuestas, pero la mayor parte de la gente quiere sobre todo seguir jugando", dice Brian Blau, analista de la consultoría Gartner.

"No hay ninguna trampa", insiste.

El juego crea un "condicionamiento", asegura, por su parte, Emil Hodzic, psicólogo, que dirige una clínica en Sidney que trata las adicciones a los videojuegos.

"Por ejemplo, recibes una recompensa cada vez que alcanzas a un enemigo con una espada", dice, antes de añadir que "al cabo del tiempo, las recompensas se espacian más. El jugador acaba por pasar más tiempo para lograr menos recompensas y al mismo tiempo, esto crea un fuerte deseo de anticipación" por su parte, haciéndolo más adicto.

En su clínica, los pacientes tienen generalmente entre 14 y 21 años. Según el psicólogo, a los niños les gusta este principio de la recompensa, pero tienen dificultades para controlarse y pueden encontrarse así en dificultades si los padres no se dan cuenta.

Una minoría de juegos incluso crean ellos mismos una "atmósfera de miedo", explicó, yendo hasta a bombardear a los jugadores con mensajes ofreciéndoles, por ejemplo, un precio reducido para defender un castillo que han pasado mucho tiempo "construyendo".

Llama pues a los padres a asegurarse de que "el mundo real (de sus hijos) no está hundiéndose a medida que su mundo virtual se hace más importante".

Fuente CNN

Como atraparon al Narcotraficante más buscado del Mundo

Mientras las fuerzas militares mexicanas se abrían paso por el principal escondite de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Culiacán, el capo de las drogas más poderoso de México ya había escapado de la casa a través de un túnel escondido debajo de una bañera.

Los marinos mexicanos, con la asistencia de las autoridades estadounidenses, lo persiguieron pero perdieron al prófugo entre un laberinto de túneles bajo la ciudad, dijeron a The Associated Press el domingo un funcionario estadounidense y un alto funcionario de la policía.

El escape de Guzmán sería efímero, pues fue capturado el sábado temprano mientras estaba escondido en un condominio tipo hotel en Mazatlán, una ciudad turística en la costa del Pacífico de México.

 

Guzmán tenía un fusil de asalto, pero no disparó, dijeron los funcionarios. Su esposa, la reina de belleza Emma Coronel, estaba con él cuando terminó la cacería de uno de los narcotraficantes más buscados del mundo.

Los funcionarios hablaron bajo la condición de no ser identificados porque no estaban autorizados para hablar públicamente sobre cómo las autoridades estadounidenses localizaron a Guzmán.

Durante sus 13 años como prófugo, “El Chapo” Guzmán veía desde las escarpadas montañas del occidente de México cómo las autoridades capturaban o mataban a los líderes de cada grupo que desafiaba el lugar del Cártel de Sinaloa en la cumbre mundial del tráfico de drogas.

Indemne y con su leyenda creciendo, el bajo y fornido hijo de un campesino se ganó un lugar en la lista de multimillonarios de Forbes y un estatus folclórico como un capo que se había vuelto demasiado poderoso para atraparlo. A finales del año pasado, las autoridades comenzaron a acercarse al círculo íntimo del jefe del narco más buscando del mundo.

Luego, el 16 de febrero, los investigadores de México, con ayuda de agentes antidrogas de la DEA, del Servicio Federal de Alguaciles de Estados Unidos y de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) consiguieron la clave que necesitaban con urgencia: rastrearon un celular a una de las casas de seguridad en Culiacán que Guzmán utilizó para evadirse.

El teléfono estaba relacionado con el jefe de comunicaciones del capo: Carlos Manuel Ramírez, alias “Cóndor”. Al día siguiente, las autoridades mexicanas arrestaron a uno de los mensajeros de Guzmán, que rápidamente proporcionó detalles sobre las casas de seguridad que Guzmán y sus allegados habían estado usando, dijeron los funcionarios.

En cada casa, los militares mexicanos encontraron lo mismo: puertas de acero reforzado y una vía de escape debajo de las bañeras. Cada escotilla conducía a una serie de túneles interconectados con el sistema de drenaje de la ciudad.

Los funcionarios dijeron que en una de las casas de seguridad se encontraron tres toneladas de drogas, aparentemente de cocaína y metanfetaminas.

Un reportero de The Associated Press que caminó a través de uno de los túneles tuvo que bajar en un canal y agacharse para entrar en un tubo de desagüe, lleno de agua y lodo que olía a aguas residuales.

Unos 700 metros (yardas) adelante, estaba abierta una portezuela que dejaba al descubierto un túnel recién construido. Grande y forrado con paneles de madera, como una cabaña, el pasaje tenía iluminación y aire acondicionado. Al final del túnel había una escalera azul pegada a la pared que conducía a una de las casas que las autoridades mexicanas dicen que Guzmán usó como escondite.

Un día después que los militares casi capturaron a Guzmán en Culiacán, fue arrestado un alto colaborador: Manuel López Osorio. Según los funcionarios, él contó a los investigadores que recogió en el alcantarillado a Guzmán, al jefe de comunicaciones Ramírez y a una mujer, antes de ayudarlos a huir a Mazatlán.

Una llamada intervenida por agentes de ICE en el sur de Arizona proporcionó la pista final, pues ayudó a rastrear a Guzmán al condominio playero donde finalmente fue detenido, dijeron los funcionarios.

La escucha de la ICE fue la pista más importante de la semana pasada, pues otras intervenciones telefónicas resultaron inútiles mientras Guzmán y sus colaboradores reaccionaban al haber estado tan cerca de ser capturados.

“De pronto todo se juntó. Teníamos a las personas adecuadas para arrestar y contábamos con una buena intercepción”, dijo el funcionario del gobierno estadounidense. “La escucha de la ICE fue la última en pie. Esa intercepción en Nogales. Esa lo conectó (a Guzmán) con ese hotel”.

Alonzo Peña, un ex alto funcionario de la ICE, dijo que las escuchas telefónicas en Arizona llevaron a las autoridades a la casa en Culiacán de la ex esposa de Guzmán, Griselda López, y al hotel en Mazatlán donde Guzmán fue arrestado.

La investigación de la ICE comenzó hace aproximadamente un año con una pista de la oficina de la agencia en Atlanta, según la cual alguien estaba cruzando la frontera con unos 100.000 dólares, dijo Peña, quien fue informado sobre la investigación. Esa persona llevó a los investigadores a otro elemento operativo del cártel, que se cree que era un comerciante de aeronaves, lo que les permitió localizar los equipos de comunicaciones de Guzmán.

El alto funcionario policial dijo que los marinos mexicanos merecen el crédito de haber detenido vivo a Guzmán y sin que nadie disparara un solo tiro.

“Nunca lo anticipamos, nunca, que iba a ser capturado con vida”, dijo el funcionario.

Aún no está claro qué va a pasar ahora con Guzmán, excepto que él será el centro de un largo y complicado proceso legal para decidir si México lo juzga primero o Estados Unidos.

En México, es probable que Guzmán enfrente una serie de cargos relacionados con su liderazgo del Cártel de Sinaloa, que se cree que traficaba con cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas en unos 54 países.

Los jurados de investigación de al menos siete tribunales federales de distrito en Estados Unidos —como Chicago, San Diego, Nueva York y Texas— ya han emitido acusaciones contra Guzmán por varios cargos, que van desde contrabando de cocaína y heroína hasta participar en una organización criminal relacionada con asesinatos y la delincuencia organizada.

Los funcionarios federales en Chicago estuvieron entre los primeros en decir que querían llevar a juicio a Guzmán. El domingo, el vicefiscal federal en Brooklyn Steven Tiscione se convirtió en el segundo. En un correo electrónico el domingo, Tiscione dijo que su oficina también pedirá la extradición de Guzmán, pero que la decisión final dependería de Washington.

Un funcionario del Departamento de Justicia, que habló bajo condición de anonimato porque se trata de un asunto diplomático delicado, dijo que no se han tomado decisiones respecto a la extradición.

Cuando finalmente fue esposado, el hombre que había eludido a las autoridades mexicanas por más de una década se veía regordete y encorvado. Vestía una camisa blanca desabotonada y pantalones negros sin cinturón.

Ahora de 56 años, Guzmán logró eludir a las autoridades desde que escapó de prisión en 2001 en un carrito de lavandería.

Durante esos 13 años como prófugo, se rumoró que Guzmán vivía en diferentes lugares, desde Argentina hasta el “triángulo dorado” de México, una región montañosa situada entre los estados norteños de Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Bajo su liderazgo, el cártel fue haciéndose más poderoso y letal, al apoderarse de muchas de las lucrativas rutas de contrabando a lo largo de la frontera con Estados Unidos.

Su ruina comenzó a fines del año pasado, cuando autoridades de ambos lados de la frontera detuvieron a personas cercanas a Guzmán y a uno de sus dos socios principales: Ismael “Mayo” Zambada.

Este mes, las fuerzas federales mexicanas comenzaron a reforzar sus operaciones en Culiacán, capital del estado de Sinaloa. Cerraron calles, allanaron casas e incautaron armas automáticas, drogas y dinero. También arrestaron a varios hombres que los funcionarios mexicanos describieron a los periodistas como colaboradores cercanos de Zambada.

El 13 de febrero, un hombre conocido como el “19″, a quien las autoridades tacharon de ser el nuevo jefe de sicarios de Zambada, fue arrestado junto con otros dos hombres en una autopista que conecta con Mazatlán.

Cuatro días después, un individuo señalado como un alto integrante del Cártel de Sinaloa fue detenido y se le decomisaron 4.000 pepinos y bananas de plástico ahuecados y rellenos de cocaína.

A mediados de la semana pasada, un hombre de 43 años apodado “El 20″ y descrito como jefe de seguridad de Zambada, fue arrestado transportando más cocaína oculta. Hace unos días, al menos 10 ayudantes del cártel sinaloense fueron detenidos.

El golpe final contra el reino de Guzmán llegó sin un solo disparo, el sábado por la madrugada. Los marinos ocuparon el camino frente a los condominios Miramar, un edificio de 10 pisos de color aperlado, con balcones blancos, vista al Pacífico y una pequeña piscina al frente.

Tras derribar la puerta de un apartamento del cuarto piso, decorado de forma austera, los marinos detuvieron a Guzmán unos minutos después del amanecer.

sábado, 22 de febrero de 2014

Gigantescas explosiones por el clima espacial podrían tragarse Venus

Perturbaciones masivas denominadas 'anomalías de flujo de calor en los vientos solares' podrían tragarse el planeta Venus, advierten los científicos.


                                         


Las anomalías de flujo de calor en los vientos solares son un fenómeno típico fuera del campo magnético de la Tierra que podría tener graves consecuencias para Venus, ya que son más grandes que todo el planeta y ocurren muchas veces al día.  
 
"No sólo son gigantescas, pero como Venus no tiene un campo magnético para protegerse, las anomalías de flujo de calor suceden justo en la parte superior del planeta. Podrían tragarse el planeta entero", aseveró Glyn Collinson, un científico espacial del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt.
 
El estudio se basa en observaciones de la Venus Express de la Agencia Espacial Europea. 

Gracias al estudio se descubrió que la ionosfera de Venus es la única protección que tiene contra los vientos solares, pero enormes anomalías calientes son capaces de destruirla y causar daño al planeta. Mientras tanto la magnetosfera de la Tierra desvía vientos solares y protege nuestro planeta de tal tipo de corrientes anómalas. 

viernes, 21 de febrero de 2014

EXPUESTO PUERTO RICO A UNA CRISIS ALIMENTARIA




                 

Con excepción de leche y derivados, es muy poco lo que se produce de lo que constituye nuestra canasta básica de alimentos


Por:
 Antonio R. Gómez / antonio.gomez@gfrmedia.comContrario a lo que muchos piensan, Puerto Rico no tiene seguridad alimentaria y no está ajeno a las crisis alimentarias que puedan desatarse en cualquier momento, coincidieron este viernes los Departamentos de Agricultura y Recursos Naturales, el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez y la organización Frente de Rescate Agrícola.

“En la Isla muchas personas piensan que no nos debe preocupar el asunto de la crisis alimentaria porque según ellos aquí existe seguridad alimentaria”, sostuvo la secretaria de Agricultura, Myrna Comas en comparecencia ante Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, que evalúa este tema.

“Ellos basan su análisis en que hay gran variedad de alimentos en los lugares donde van a comprarlos, porque tienen dinero para adquirirlos y porque aquí no se muere la gente de hambre”, agregó.

No obstante, Comas explicó que la seguridad alimentaria se puede medir desde cuatro dimensiones: disponibilidad, accesibilidad, uso adecuado y estabilidad en los sistemas de producción y distribución.

Sobre la disponibilidad de alimentos en Puerto Rico, la funcionaria destacó que la Isla importa el 100% de los cereales, grasas y azúcar; el 90% de las legumbres, pescados, mariscos, sopas y especias; y más del 80% del café, cocoa, té, hortalizas, carnes y las frutas.

Comas indicó que lo más que se produce en Puerto Rico es leche y derivados, farináceos, huevos y muy poco de lo que constituye nuestra canasta básica alimentaria, dramatizándolo con el hecho de que en la Isla no se producía arroz ni habichuelas, y solo menos del 15% de las carnes que consumimos.

Sobre la accesibilidad a alimentos, la secretaria de Agricultura recordó que el 35% de la población depende del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) cuyo pago promedio es de $100 mensuales, lo que equivaldría a $3 diarios para adquirir alimentos.

“¿Puede una persona comprar alimentos realmente nutritivos con ese presupuesto?”, preguntó.

Al referirse a la “adecuacidad” de lo que consumismos, Comas indicó que en Puerto Rico, el 62% de la población está obesa o tiene problemas de sobrepeso y que 4 de cada 10 niños presentan esas condiciones.

“La crisis alimentaria no sólo se relaciona con la disponibilidad de alimentos sino que también toma en consideración cuán nutritivo son los alimentos que consumimos. Desde esa perspectiva estamos en crisis”, afirmó Comas.

Recalcó finalmente que la dependencia de importaciones de alimentos nos ha hecho perder el control sobre estos y nos expone a riesgos no solo locales, sino mundiales que pueden generar distintos momentos de crisis. Incluyó entre estos accidentes, guerras, aspectos económicos, desastres naturales y cambios climáticos.

A ese panorama añadió el hecho de que en Puerto Rico hemos perdido terrenos agrícolas y fincas de producción.

“En Puerto Rico no podemos pensar que estamos ajenos a las crisis alimentarias, realmente estamos en una posición bien crítica desde las cuatro dimensiones que hemos considerado”, declaró la secretaria.

Insistió, finalmente, en que el Departamento está en medio de una campaña para recobrar la seguridad alimentaria de Puerto Rico, que incluye el crear conciencia en la población sobre esta realidad, proteger los escasos terrenos agrícolas y maximizar su uso; fomentar la producción agrícola a través de toda la Isla, iniciar o aumentar la producción de los alimentos que componen nuestra canasta básica de alimentos, fomentar legislación que ayude a maximizar nuestra seguridad alimentaria y trabajar este tema de manera sistémica para integrar a todos los sectores que puedan aportar.

La secretaria de Recursos Naturales, Carmen E. Guerrero Pérez, coincidió con esas conclusiones y urgió a proteger los terrenos agrícolas al señalar que “la conversión de terrenos de valor agrícola a usos urbanos o industriales no debe ser una opción al repensar el uso de terrenos óptimo o deseable”.

Ofreció datos sobre la pérdida de terrenos agrícolas y abogó por el desarrollo de métodos agro-ecológicos como uno de los mecanismos para proteger los terrenos y prolongar su productividad.

El Colegio de Ciencias Agrícolas, por voz de su decano asociado de la Estación Experimental Agrícola, Carlos Ortíz Malavé, recomendó a la comisión que la legislación “considere que la seguridad alimentaria está íntimamente relacionada con la capacidad local de producir alimentos frescos y alimentos procesados y que esta capacidad depende de un conjunto amplio de factores y no solamente del acceso a los terrenos.

FUENTE: NUEVO DÍA 
:

sábado, 15 de febrero de 2014

¿Está congelado el fallecido Walt Disney?


Una de las leyendas urbanas más extendida por el planeta
c804fcea64fca480ff9b462eed49cff3_0


Muchos piensan que sí, de hecho es una de las leyendas urbanas más extendida por el planeta. La leyenda cuenta que segundos antes de su muerte fue criogenizado.

Esto con el fin de que su cuerpo se mantuviera hasta que la tecnología avanzará al grado de poder sanar su pulmón izquierdo invadido por el cáncer, debido a su arraigado habito de fumar. Pero ¿qué paso en realidad? O mejor aún ¿cómo surgió esa leyenda?

Según explica Muy interesante, Walter Elías Disney fue incinerado dos días después de su muerte y trasladado al cementerio Forest Lawn Memorial Park de Glendale, en la ciudad californiana de Los Ángeles, indicó Informe 21.

Todo fue muy íntimo, contados fueron los que vieron el cadáver de Walt Disney. Sumemos a esto el interés que ya había mostrado la familia Disney por procesos de criogenización biológica y el hecho de que la familia pidiera que no se enviaran flores al cementerio sino que se realizaran donaciones para el Instituto de las Artes de California que el propio difunto había fundado.

Tanto misterio dio lugar a diversas especulaciones y de allí a que se formulara la leyenda de que Walt Disney se encuentra en algún lugar congelado y esperando el momento de ser despertado.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Blake Griffin le dio una bofetada Justin Bieber En Hollywood Starbucks


 

Justin Bieber, simplemente parece que no puede mantenerse fuera de problemas. Policía fueron enviados esta mañana para responder a un altercado en un Starbucks en West Hollywood que implica algunas caras conocidas. Un barista en la cafetería al parecer se enfrentó a Bieber cuando se negó a servir a la estrella del pop, ya que no llevaba una camisa. "Llegó sin camisa y sus pantalones colgando y la ropa interior mostrando y trató de ordenar un machiatto manzana de caramelo.", Dijo Joey Goldsmith, el barista de Starbucks, "Yo sólo le dije que tendría que poner una camisa en si queríamos pedir. "Fue entonces cuando Bieber rompió. De acuerdo con el informe de la policía Bieber comenzó a maldecir a la barista y amenaza con tener su guardaespaldas, "una patada en el culo".

Afortunadamente para Goldsmith, LA Clippers estrella Blake Griffin había estado disfrutando de una copa en una mesa cuando presenció el altercado y intervino Testigos en el lugar informó de que Griffin intentó calmar Bieber pero el Biebs fue no tener nada de eso. Hubo más gritos y algunos empujones y fue entonces cuando Griffin golpeó Bieber, tirándolo al suelo. "Él golpeó la mierda fuera de él", dijo un testigo, "entonces vi Justin tropezar fuera de la puerta mirando como si estuviera llorando." Bieber se había ido antes de que llegara la policía en la escena.

Y yo simplemente hice fan Clippers!

domingo, 9 de febrero de 2014

EE.UU. prueba con éxito una nueva versión de bomba nuclear


       



 EE.UU. ha completado con éxito las primeras pruebas del nuevo modelo de la bomba nuclear B61-12 como parte de su esfuerzo continuo para la renovación del arsenal atómico.

La Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés) anunció en su página web que los laboratorios nacionales de Los Álamos y Sandia realizaron la prueba del entorno mecánico de todo el sistema del modelo actualizado de la bomba nuclear B61, denominado Mod 12. 

"La prueba […] es un logro importante y nos da confianza en nuestra capacidad para seguir adelante con nuestros esfuerzos para aumentar la seguridad y protección de la bomba", indicó el administrador adjunto de la NNSA para programas de defensa, Don Cook. 

La B6-12 consolidará partes de cuatro bombas nucleares, los modelos 3, 4, 7 y 10, en el arsenal de EE.UU., y con el tiempo sustituirá a los modelos más antiguos. El modelo B61-12 podría convertirse en la principal arma nuclear táctica utilizada en cazas y bombarderos.

El Gobierno de EE.UU. describió el proyecto B61-12 como una prolongación de la vida de las armas existentes, pero varios expertos opinan que es sólo un pretexto para desplegar un nuevo modelo de arma nuclear sin violar los acuerdos de no proliferación. De acuerdo con la NNSA, el proyecto de extensión de la vida de los B-61 tiene como objetivo mantener las bombas listas para su uso potencial, así como aumentar su fiabilidad y seguridad. 

Según el comunicado de la NNSA, parte del Departamento de Energía que tiene como responsabilidad la supervisión sobre el desarrollo y el mantenimiento del arsenal nuclear estadounidense, la prueba de entorno mecánico de todo el sistema, fue la primera de una serie de análisis destinados a verificar las capacidades de la B61-12.

Según el portal Defense News, un reciente informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso de EE.UU. reveló que los planes nucleares de la administración Obama para la próxima década costarán un total de 355.000 millones de dólares, cifra que incluye el coste de desarrollo de la B61-12, así como la producción y el diseño del nuevo equipamiento financiado por la Fuerza Aérea de EE.UU. necesario para convertir la bomba en un misil táctico capaz de incorporarse a los cazas.

Fuente RT

sábado, 8 de febrero de 2014

Irán manda "un mensaje" enviando sus buques de guerra a las fronteras de EE.UU.

Irán ha enviado buques de guerra hasta los límites marítimos de EE.UU. en el océano Atlántico, informaron altos cargos de la Armada iraní.

                     

"Buques de guerra de la Armada iraní comenzaron su viaje hacia el océano Atlántico a través de las aguas próximas a Sudáfrica", anunció el comandante de la Flota Naval del Norte, el almirante Afshin Rezayee Haddad, citado por la agencia oficial Fars.

Las embarcaciones militares "se están acercando a las fronteras marítimas de EE.UU., y este movimiento tiene un mensaje", agregó el almirante.

El anuncio es parte de la respuesta de Teherán a la creciente presencia naval estadounidense en el golfo Pérsico y a la realización de dos maniobras militares en esa vía acuática de la quinta flota norteamericana, con base en Baréin en los últimos años.

En 2013 el comandante de la Marina de Guerra iraní, el contralmirante Habibollah Sayyari, reiteró que Irán planea ampliar su presencia naval en el Atlántico para contrarrestar la presencia militar estadounidense en el golfo Pérsico.

"Al igual que las potencias arrogantes están presentes cerca de nuestras fronteras marítimas, nosotros también tendremos una fuerte presencia militar cerca de los límites estadounidenses", dijo entonces Sayyari.

Últimamente la República Islámica ha aumentado su presencia en aguas internacionales para proteger las rutas navales y garantizar la seguridad de sus buques de comercio y buques cisterna. Además, la Armada iraní lleva a cabo patrullas de lucha contra la piratería en el golfo de Adén para proteger los buques mercantes.

Ojos cibernéticos para la policía de NYC Comisionado Bill Bratton confirma que ya practican con las Google Glass




Nueva York, 8 feb - El Departamento de Policía de Nueva York comenzó a probar las Google Glass con el fin de ayudar a los agentes a disponer rápidamente de información sobre sospechosos, gracias a las técnicas de reconocimiento facial, según confirmó este viernes el responsable del cuerpo.

"El Departamento está logrando grandes avances en tecnologías de reconocimiento facial. Es una de las excitantes nuevas fronteras de las que sólo estamos viendo lapunta del iceberg en términos de sus beneficios completos", indicó el comisionado de la Policía, Bill Bratton, al canal local de televisión NY1.

El novedoso producto de Google, que aún no está a disposición del público general, permite a sus usuarios acceder a muchas de las utilidades de los teléfonos inteligentesdirectamente en las gafas, que incorporan una cámara que permite tomar fotos y vídeos, entre otras cosas.

"Estamos haciendo una prueba de campo de esa tecnología en una variedad de circunstancias, viendo dónde puede ser más útil, más beneficiosa", declaró Bratton.

La experiencia es similar a la iniciada por otros cuerpos policiales, como la Dirección General de la Policía española, que está también explorando el uso de las Google Glass en las patrullas, con el fin de incrementar la seguridad y la eficacia en las intervenciones de los agentes.

lunes, 3 de febrero de 2014

JUSTIN BIEBER FUE CAPTADO POR LAS CÁMARA BESANDO LOS PECHOS DE UNA STRIPPER

     




3 de febrero de 2014 6:25 Pm 
Ya es una noticia recurrente: Justin Bieber y los escándalos. Tras ser detenido por manejar bajo los efectos de las drogas y el alcochol, por la policía de Miami, el joven cantante canadiense fue arrestado, una vez más, al llegar a su país natal. Ahora, la estrella pop vuelve a aparecer en los titulares por una polémica foto de alto voltaje erótico. Justin, de 19, años, aparece en una comprometedora imagen besando el pecho de una stripper, junto a su amigo Khalil Sharieff. El reconocido sitio estadounidense TMZ.com publicó la foto, que generó un verdadero escándalo en las redes sociales. Según informa la publicación, el hecho ocurrió durante una fiesta en un estudio de grabación en Los Ángeles y, aparentemente, la desnudista tenía “la edad suficiente para ser la madre de Justin”. Durante su gira por América del Sur, Bieber dio mucho qué hablar sobre su comportamiento y sus andanzas sexuales.


Pages - Menu

Blogger news