En su discurso ante la Comisión de Sentencias del Congreso, el funcionario hizo énfasis en que la cuarta parte de la población carcelaria mundial está recluida en E.U., que de los 216.000 presos federales de la actualidad, la mitad están purgando sentencias por delitos relacionados con drogas, y que tan solo en 2010, el Gobierno gastó 80 mil millones de dólares en los planes de encarcelamiento.
El proyecto de la Fiscalía busca modificar la Guía Federal de Sentencias contra los narcos, reservando las condenas más duras para "los más peligrosos", es decir, aquellos implicados también en homicidios y tráfico de armas.
De aprobarse en el Congreso, la decisión impactaría a, por lo menos, el 70 por ciento de los sentenciados por narcotráfico, reduciendo el nivel de la ofensa y la pena en hasta 11 meses de prisión.
Según los cálculos de Holder, en cinco años saldrían de las celdas 6.550 internos, muchos de ellos de origen colombiano, país que fabrica el 95 por ciento de la cocaína que se incauta en E.U.
"Este ajuste a los rangos de sentencia enviaría un fuerte mensaje acerca de la imparcialidad de nuestro sistema de justicia criminal", comentó el fiscal a los congresistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario