COMO CONTACTARME

pichaelnews01@gmail.com michaelelloco67@gmail.com

lunes, 3 de marzo de 2014

Temen una segunda Guerra Fría por crisis entre Ucrania y Rusia

LONDRES El diario Financial Times advirtió que “una segunda guerra fría” amenaza a Europa luego de que el presidente ruso Vladimir Putin se anexó efectivamente a Crimea, en un castigo a Ucrania por su revolución.

La perspectiva del rotativo coincidió con el secretario británico del Exterior, William Hague, para quien la situación en Ucrania es la crisis más grande que enfrenta Europa en el siglo XXI, y traerá “costos significativos” a Rusia si no retira sus tropas de Crimea.

El rotativo agregó que al castigar a Ucrania por lo que denomina revolución -el cambio de régimen en el cual fue destituido hace una semana el presidente Viktor Yanokovich- Putin ha creado la posibilidad real de que Moscú y Kiev entren en un sangriento conflicto que dure años.

Afirma que al decidir el uso de la fuerza para proteger sus intereses en la república autónoma de Crimea, Putin llevó su frialdad a nuevas alturas, pero sin que pueda tener certeza de a dónde conducirán sus acciones.

Si no ha surgido un baño de sangre ha sido por la “admirable” prudencia del nuevo gobierno ucraniano, puntualizó. Pero con las tensiones tan altas, un fuerte conflicto entre Rusia y Ucrania no podría ser contenido mucho tiempo, agregó.

Se pronunció por el recurso a la diplomacia, lo que requiere que Putin abandone su posición actual y opte por esa vía. Pero hasta ahora hay pocos signos de que la tenga en mente. Una segunda guerra fría pende sobre Europa, concluye.

Hague, en tanto, demandó que Rusia y Ucrania se sienten a negociar y sugirió que la membresía de Moscú del Grupo de los 8 está bajo amenaza.

El Grupo de los 7 que aglutina a las principales economías del mundo, debate asuntos económicos y desde 1994 incluyó a Rusia, específicamente para rubros de corte político.

La suroccidental ciudad turística de Sochi, sede a la fecha de los Juegos Paraolímpicos que siguen a los Olímpicos de Invierno, es la sede el próximo junio de la cumbre del G-8, la que podría no realizarse debido a la actual crisis en Ucrania.

Hague reconoció los intereses legítimos de Rusia en Crimea, república autónoma asentada en la península homónima del sur ucraniano, pero advirtió que acudir al empleo de la fuerza es inaceptable y requiere una fuerte respuesta de la comunidad internacional.

En su entrevista con la radio de la BBC, agregó que la integridad y la soberanía de Ucrania han sido violadas, y el mundo no puede permitir que eso suceda.

UE muestra inquietud por tensión entre Ucrania y Rusia

La escalada de la tensión entre Ucrania y Rusia está movilizando a todas las instituciones de la Unión Europea (UE), que se inquieta por la repercusión que la crisis podría tener sobre sus relaciones con ambos países.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, podría convocar a los gobernantes de los 28 a una cumbre extraordinaria, según una fuente diplomática.

Para la UE, la movilización de tropas rusas en Crimea, una república semiautónoma perteneciente a Ucrania, supone una “flagrante violación” de los acuerdos internacionales sobre el respeto a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, afirmó el ministro británico para Europa, David Lidington.

Asimismo, constituye “el mayor problema de seguridad en Europa desde el fin de la Guerra Fría”, agregó.

Mientras no se confirme la cita de más alto nivel, los ministros de Asuntos Exteriores de la mancomunidad se encuentran reunidos en Bruselas para decidir cómo responder a la creciente presión de Moscú sobre Kiev.

“He convocado esta cita debido a mi muy profunda preocupación sobre la situación en Ucrania. Tenemos que ver absolutamente una reducción de la tensión”, afirmó la jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, al llegar para el consejo.

La UE parece decidida a emplear la vía diplomática para convencer a Rusia a mantener sus tropas fuera de su vecina ex república soviética, aunque el canciller irlandés Eamon Gilmor dijo que no descarta la opción de sanciones económicas y diplomáticas.

“Debemos adoptar un mensaje fuerte, pero también tomar medidas que ayuden a las dos partes a dialogar”, abogó el canciller alemán Frank-Walter Steinmeier.

“Seremos muy firmes en la condena de lo que es la agresión de Rusia con la ocupación de Crimea”, aseguró, por su parte, el titular sueco, Carl Bildt.

“Es muy difícil que pueda haber una solución política sin la retirada de las fuerzas rusas de acciones ilegales en el territorio de un país europeo independiente. El poderío militar no es la manera de hacer amigos en Europa, en el mundo”, agregó.

También esta tarde, la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo se reúne con el enviado especial del gobierno ucraniano para Crimea, Boris Tarasyuk, mientras que Ashton volverá a Kiev para una cita con los líderes políticos del país.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Pages - Menu

Blogger news